Terapia del lenguaje
La terapia del lenguaje, fonoaudiología o logopedia es una disciplina profesional[1] que está relacionada con las ciencias de la salud, la psicología y la lingüística aplicada.El término fonoaudiología es más común en América del Sur, y se refiere a la palabra griega φωνή phōnḗ 'voz, sonido' y la palabra latina audīre [en griego también se encuentra αὐδή audḗ 'relato hablado, sonido, grito' de la misma raíz].En casi toda la América Latina se utiliza el término fonoaudiología (engloba dos profesiones: por un lado, logopedia y, por otro, audiología).Sus funciones son variadas: El Logopeda trabaja en centros sanitarios, como los Hospitales o clínicas.Entre ellas, se pueden citar las siguientes: Desde el nacimiento comienza la primera etapa de la comunicación, llamada prelingüística, es decir, todo lo previo al lenguaje hablado.Estos hechos pudieron ser demostrados en la segunda mitad del siglo XX, aun entre bebés que no hablaban todavía, viendo sus reacciones indirectas a estímulos sonoros presente en la voz humana.Durante los primeros meses, el llanto desempeña un papel fundamental en la comunicación de los bebés, aunque esta conducta es instintiva y no aprendida.La madre o las personas cuidan al niño empiezan a comprender lo que desea su bebé en un momento determinado, por asociación de contexto.Este juego vocal se produce en momentos de tranquilidad fisiológica, es decir cuando no hay estímulos externos que llamen su atención y cuando sus necesidades estén satisfechas.El léxico se va adquiriendo a medida que va aumentando la necesidad de expresarse en contextos concretos.