Flota Naval Espacial de la URSS

Los sistemas de control y seguimiento soviéticos solo podían realizar eficientemente su labor cuando la órbita de los artefactos espaciales pasaban por suelo soviético o eran visibles desde él, Unos los ligares más dificultosos era el área del Océano Atlántico.Durante ese recorrido el seguimiento y contacto con las naves se deterioraba considerablemente.[1]​ Ya en 1959 surgió el problema de no poder observar y controlar lo que los expertos denominan "segundo lanzamiento", que es cuando se lanza la etapa superior que lleva a una nave espacial desde una órbita intermedia a la trayectoria requerida y para los cohetes lanzados desde la URSS concurría sobre el Golfo de Guinea.Para cubrir esa necesidad se creó la Flota Espacial de la URSS.En el desarrollo del programa espacial pronto se evidenció el problema de seguimiento de las naves y objetos espaciales que se ponían en órbita.Los cálculos balísticos pusieron de manifiesto que las naves espaciales que orbitaban la Tierra pasaban 6 veces, de las 16 que daban la vuelta al planeta, al día sobre Océano Atlántico y durante ese recorrido el seguimiento y contacto con las naves se deterioraba considerablemente haciéndolas casi invisibles para el siguimiento realizado desde el terretorio de la URSS.[5]​ al no contar la URSS con bases de seguimiento en tierra en las diferentes ubicaciones que lo permitieran hacer.En 1959 se evidenció el problema de no poder observar y controlar lo que los expertos denominan "segundo lanzamiento", que es cuando se lanza la etapa superior que lleva a una nave espacial desde una órbita intermedia a la trayectoria requerida y para los cohetes lanzados desde la URSS concurría sobre el Golfo de Guinea.La solución al problema la propuso Serguéi Koroliov cuando la Oficina de diseños experimentales en la que trabajaba (OKB), la OKB-1, comenzó la implementación práctica del programa de vuelos espaciales tripulados.Entre 1977 y 1979 la flota se incrementó en cuatro naves más, todas ellas destinadas a la telemetría.El colapso que siguió al desastre del desmoronamiento de la estructura soviética ralentizó hasta casi parar los programas espaciales en Rusia y los hizo desaparecer en Ucrania.En 1995 se disuelve el "Noveno OMKI" y las naves que aún estaban vinculadas a él pasan a depender de la Agencia Espacial Rusa.Como el resto, el Kosmonavt Georgy Dobrovolsky fue desguazado pero el Kosmonavt Viktor Patsaev, que había estado trabajando en el circuito de control del segmento ruso de la Estación Espacial Internacional (ISS) desde 2001, pasó, en 2017, a ser parte de la colección del Museo Oceánico Mundial de Kaliningrado siendo acondicionado para ser visitado.Prestó servicio bajo pabellón sueco con el nombre de "Skåneland" hasta 1928 que fue rebautizado como "Pernambuco" pasó a portar pabellón alemán hasta 1945 que pasó a Gran Bretaña con el nombre de "Empire Dart".En 1946 adquiere pabellón soviético y se le bautiza como "Krasnodar".[9]​ Fue construido en 1924 el astillero Furness Shipbuilding de Haverton Hill en Gran Bretaña.Recibió el nombre en honor al cosmonauta Pável Ivánovich Beliáyev que participó en la misión de la nave Vosjod 2 y en el primer paseo espacial de la historia.En 1983 participó, junto al Chumikan y los barcos de búsqueda y rescate de la Flota del Mar Negro en la recogida del avión cohete orbital no tripulado BOR-4.En 1992 formó parte, junto al buque Professor Khlyusti en la expedición Columbus-92 que conmemoraba el V Centenario del Descubrimiento de América y el Año Internacional del Espacio.Se construyó en los astilleros AA Zhdanova de Leningrado (Actual San Petersburgo) en 1966 como barco destinado al transporte maderero de hielo (ice) del proyecto 596.Su área de operaciones fueron los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.[10]​ Se construyó en los astilleros AA Zhdanova de Leningrado (Actual San Petersburgo) en 1966 como barco destinado a transporte de madera clase hielo ( ice) del proyecto 596.Su área de operaciones fueron los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.Su área de operaciones fueron los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.Su área de operaciones fueron los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.En 1967, dentro del Programa Lunar de la URSS, se reforma para dedicarlo a buque de telemetría y comunicaciones espaciales, se hace bajo el proyecto NIS 1917 "Sirius" TsKB-17 PKB "Nevskoe" en un astillero del Báltico por la oficina de diseño Nevskoe Design Bureau bajo la dirección del diseñador jefe Alexander Efimovich Mikhailov.Recibe el nombre en honor de Yuri Alekséyevich Gagarin primer ser humano en viajar al espacio exterior.El primer jefe del OMER nombrado en 1963 y en activo hasta 1986 fue Iván Dmitrievich Papanin fue dos veces Héroe de la Unión Soviética.El primer comandante de la unidad militar 26179, que daba servicio a PTK, OPIK y OM KIK fue el Capitán de Primer Rango Vitaly Georgievich Bezborodov.El Club de Veteranos mantiene relaciones con otras organizaciones similares como "Unión de Veteranos del KIK" - veteranos, marineros navales que sirvieron en los barcos de TOGE y realizaron tareas comunes con los marineros del Servicio, así como con la "Commonwealth of the Sea and Space Fleets" - con marineros de la Baltic Shipping Company, funcionarios y empleados del Servicio que viven en San Petersburgo.
Kosmonavt Viktor Patsaev.
Kosmonavt Georgy Dobrovolsky.
Sello postal de la URSS que representa el barco "Cosmonauta Vladislav Volkov" y un retrato de V. N. Volkov.
Nevel.
Kosmonavt Vladimir Komarov.
Akademik Sergei Korolev.
Kosmonavt Yuri Gagarin.
Veteranos: participantes en la defensa del Kosmonavt Viktor Patsaev . En el centro está la hija del cosmonauta, Svetlana Viktorovna Patsaeva.