Akadémik Serguéi Koroliov

El buque Akadémik Serguéi Koroliov en ruso: «Академик Сергей Королёв» (en español: ‘Académico Serguéi Koroliov’ en honor a Serguéi Pávlovich Koroliov, uno de los principales creadores de cohetes y tecnología espacial de la Unión Soviética que hizo que la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas fuese una potencia en la investigación del cosmos y en el desarrollo y exploración espacial humana, y está considerado como el fundador de la cosmonáutica práctica) fue un buque de investigación soviético de control y monitoreo espacial o Vigilship (‘Veladora’) que se dedicaba a detectar y recibir comunicaciones por satélite.Realizó también investigaciones en la atmósfera superior y el espacio exterior.El casco del barco estaba dividido mediante mamparos transversales estancos en catorce compartimentos.El avance del programa espacial desarrollado por la Unión Soviética hizo necesario resolver el problema de seguimiento de las diferentes naves cuando estás sobrevolaban el Océano Atlántico al quedar este alejado del territorio de la Unión Soviética.Durante ese recorrido, el seguimiento y contacto con las naves se deterioraba considerablemente.[2]​ Ya en 1959, surgió el problema de no poder observar y controlar lo que los expertos denominan «segundo lanzamiento», que es cuando se lanza la etapa superior que lleva a una nave espacial desde una órbita intermedia a la trayectoria requerida y para los cohetes lanzados desde la Unión Soviética concurría sobre el Golfo de Guinea.El buque se construyó en los Astilleros del Mar Negro Chernomorsky, ubicado en la ciudad ucraniana de Nikolaev y en participaron en el proyecto alrededor de 200 desarrolladores y proveedores.Junto al Akadémik Serguéi Koroliov se estaban construyendo, el astillero del Báltico en Leningrado, los buques cosmonauta Yuri Gagarin y cosmonauta Vladimir Komarov con los mismos fines.[4]​ Su construcción duro dos años, nueve meses y 8 días.El buque Akadémik Serguéi Koroliov pasa a depender del gobierno ucraniano y se asigna al Ministerio de Defensa.En popa tenía dos hélices que le garantizaban la estabilidad en velocidades de hasta 3 nudos.Todas estas informaciones se usaban para mantener fijas las diferentes antenas.Todo ello hacía que el Akadémik Serguéi Koroliov pudiera dar servicio con olas de categoría 7 y vientos de hasta 20 metros por segundo.[5]​ El personal que realizaba sus labores en el buque estaba alojado en camarotes individuales y dobles.El Akadémik Serguéi Koroliov albergaba un complejo sistema de multifuncional de comando y medición que posibilitaba transmitir comandos y programas de control a naves, estaciones y otros objetos espaciales.Las tres antenas parabólicas tenían estabilizadores en tres ejes, y podían operarse manualmente, así como controlarse y seguirse automáticamente mediante un programa.