Nacido en una familia con origen en la localidad riojana de Fonzaleche, donde veranea, y cuyo hermano menor Carlos es exjugador de fútbol, López de Silanes se licenció en Economía en 1989 en el ITAM, prosiguiendo su formación en Universidad de Harvard presentando su tesis ("Privatización y reestructuración") en 1993, mientras realizaba investigaciones en el campo de la economía financiera, el comercio exterior y la economía industrial.
En 2001 López de Silanes aceptó ser profesor titular en la Universidad Yale, hasta que en 2005 se trasladó a Francia a la Escuela Normal Superior de París, mientras era profesor en la Universidad de Ámsterdam.
Además de numerosas publicaciones sobre estos temas, también ha ejercido como asesor de Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional.
Como coautor, trabajó en la década de 1990 con Robert W. Vishny, Rafael La Porta y Andrei Shleifer en un estudio en el que se analizaron datos históricos con métodos econométricos, sobre la influencia de la protección de los inversores en el desarrollo a largo plazo de los respectivos mercados de capitales en 49 estados.
Este estudio, así como otros trabajos de los autores a menudo sirven como un argumento para demostrar la superioridad de un sistema legal burgués en el crecimiento económico.