Además de esto, la vegetación valenciana está adaptada a otro evento usual en la región, los incendios forestales.
La flora de la Comunidad Valenciana pertenece biogeográficamente al Reino Holártico, y más concretamente a la región mediterránea.
En la tabla siguiente puede observarse más detalladamente a que subzonas biogeográficas pertenece concretmente cada área de la Comunidad Valencianaː Desde el punto de vista bioclimático la vegetación se dispone en estratos en función altitudinal, que se corresponden con los termoclimas o pisos bioclimáticos.
Otras especies que se encuentran en tierras valencianas son las encinas, los quejigos, y los alcornoques, estos últimos en zonas de sustrato ácido, así como también el olivo, el almendro, el algarrobo, el naranjo y el árbol del caqui como especies cultivadas.
Por lo general el bosque valenciano está muy alterado por la acción del ser humano a lo largo de la historia, fundamentalmente por la urbanización, la agricultura y por los incendios forestales.