Firth

Lingüísticamente, es un cognado de fiordo (ambos proceden del protogermánico *ferþuz), que tiene un sentido más restringido en inglés: los firths, de encontrarse en Escandinavia, probablemente se denominarían simplemente fiordos.

Las masas de agua a las que se llama firth tienden a ser más comunes en la costa oriental o en el suroeste del país, aunque el Firth of Lorn es una excepción.

Su delimitación puede ser bastante vaga: el Firth of Clyde a veces se cree que incluye el estuario río arriba hasta Dumbarton, pero el mapa de la Ordnance Survey muestra el cambio del río a firth pasado el Port Glasgow, mientras que a nivel local el cambio se considere que está en la Tail of the Bank, donde el río atraviesa un banco de arena aguas afuera de Greenock, en la unión con el Gare Loch, o aún más al oeste, en la punta Gourock.

Las Islas del Norte formaban parte de Noruega hasta el siglo XV y conservan muchos nombres nórdicos.

En las Shetland, en particular, firth puede referirse a las pequeñas entrantes (inlets), aunque geo, voe y wick son también comunes.

El Firth of Forth y sus alrededores ( Escocia ).
Mapa del firth de Moray , en el noreste de Escocia.
El Firth of Lorn y otros accidentes acuáticos próximos
El estuario del río Nith , abierto al Solway Firth, al sur de Dumfries .
Entrada al Cromarty Firth , con plataformas petrolíferas detrás
Dundee desde Fife en la costa del Firth of Tay
Mapa del Pentland Firth y sus alrededores
Acantilados de la bahía Saviskaill en Rousay , mirando hacia el norte a Westray a través del Westray Firth
Loch Eriboll
El firth de Thames es una gran bahía al sureste