La primera fase urbana, Filakopí I, suele asignarse al periodo comprendido entre 2300 y 2000 a. C. Estaba constituida por espacios habitacionales rectangulares.
Por otra parte, la historiografía distingue entre los diversos ámbitos de cultura cicládica la llamada «cultura Filakopí», que corresponde al periodo cicládico antiguo III y a la fase inicial del cicládico medio I, comprendido aproximadamente entre los años 2050/2000 y 1900/1850 a. C. En ella, las estatuillas cicládicas van desapareciendo progresivamente y consisten principalmente en pequeñas figuras esquemáticas que representan, en forma parecida a una cruz, la figura humana sin rasgos faciales ni articulaciones.
En cambio, la cerámica experimentó un notable progreso y se encuentran variadas formas.
Estaban separadas por una distancia de tres metros y en ciertos lugares se unían mediante muros transversales.
A partir del 1700 a. C. se aprecia una influencia procedente de Creta, como muestran las pinturas al fresco.