Con la Ley de Reforma Agraria que ya se había empezado a aplicar durante la Segunda República (entre 1931-1933) nace el actual enclave fruto del Instituto de Reforma Agraria entonces creado.
Pero tampoco faltarían colonos llegados desde otros puntos de España como Cataluña, Aragón o Extremadura.
[6][7] Otros pueblos de Navarra en situación similar son Rada, Gabarderal, San Isidro del Pinar y El Boyeral.
Más tarde pasó a ser todo el parque de Navarra pero siguió manteniendo su nombre.
En la laguna está prohibido pescar, pero es un gran sitio para visitar, donde además, cuenta con una caseta como hogaril.
Un espectáculo insólito de estratificación a 20 km al sur del pueblo.
Al NE a 28 km se encuentra con Sos del Rey Católico, perteneciente a las Cinco Villas Aragonesas y anfitriones del Festival 'Luna Lunera' que se ha consolidado como una de las propuestas turístico-culturales más interesantes del verano peninsular por la magnífica calidad de los artistas invitados y el estupendo marco que ofrece la Lonja Medieval de Sos.
Este pequeño pueblo cuenta con una gran estrella, Juan Peralta Gascón, o también llamado "la bala roja".