[1][2] Aunque con dudas, para el lingüista Mikel Belasko su etimología estaría compuesta de la raíz casa más un sufijo abundancial -eda.El investigador se hace eco de aportaciones de otros autores afirmando que, sobre el topónimo, «Ricardo Ciérbide opina que es claramente romance» aunque no aporta la etimología; por su parte Julio Caro Baroja afirma que «en habla pirenaica "casieta" es diminutivo de casa» pero encontramos ya en el siglo IX el uso de "Caseda".En la documentación antigua se registran otras formas como: Caseda, Casseda, Cassedam y Quasseda.[3] Patxi Salaberri demuestra que «el mismo nombre fue utilizado también en euskera: Caseda videa (1723, Leache)».Entrando por la carretera que llega de Aibar nos encontramos con unas terrazas (Saso) que van descendiendo hasta llegar a la altura del río Aragón (370-400 m sobre el nivel del mar).En cuanto a la hidrografía casedana, el río Aragón es la principal corriente de agua.Esta planta genera alrededor de 700 puestos de trabajo directos y por tanto un gran dinamismo económico en la zona entre industrias indirectas y servicios.