Fiesta de la Longaniza de Chillán

Este festival gira en torno a la longaniza, considerado producto típico de la zona, que en 2023 recibió la Denominación de Origen por parte del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi).[3]​ Originalmente, el pimentón utilizado en la producción del embutido era importado, pero debido al aumento en su precio, Serrano optó por ingredientes locales,[3]​ lo que dio lugar a la creación de un nuevo tipo de longaniza, más fresca, que en Santiago de Chile se comercializó como la Longaniza de Chillán.[3]​ A mediados de la década de 1950, Eloy Serrano vendió su empresa a una sociedad en la que participaban su hijo Marcelino y Victorino Bengoa, quien luego consolidaría la fábrica de cecinas Bengoa, la cual aún existe.[3]​ En 1999, la fábrica de cecinas Villablanca elaboró la longaniza más larga del mundo, con una longitud de 184 metros,[3]​ en el complejo turístico Reymar entre Chillán y Pinto.[14]​ Los artistas principales fueron Los Viking's 5, Américo y Santaferia.
Interior del Mercado de Chillán , principal lugar de venta de productores de longanizas en la región
Longanizas de San Carlos