Ficaria verna
[5] Pocos años después, en 1762, fue nuevamente descrita por William Hudson y publicada en Flora anglica como Ficaria verna, incurriendo, supuestamente, en sinonimia.Estudios realizados y publicados en 2012 clasificaron a esta especie en el género Ficaria, por lo que el nombre propuesto por Hudson es el aceptado.[9] La planta contiene una lactona oleaginosa volátil llamada protoanemonina que se libera al romper o estrujar alguna de las partes.Sin embargo, las plantas secas o las utilizadas de forma terapéutica cocidas pierden ese efecto.[13] También se ha utilizado contra el escorbuto, debido al alto contenido en vitamina C de sus hojas.