Ferrocarril Primer Entrerriano
Fue la primera línea en utilizar la trocha estándar (1,435 m) en Argentina.El Puerto Ruiz operaba como puerto del ultramar y la construcción del ferrocarril facilitó las operaciones de exportación y el traslado de productos entrerrianos a Buenos Aires.La concesión para la construcción del ferrocarril fue autorizada en 1864 y el Congreso Nacional autorizó al Poder Ejecutivo el 7 de octubre de 1865 mediante la ley n.º 167 a suscribir las 300 acciones con las que participó.La empresa fue presidida por Jacinto González Calderón y su sede administrativa estaba en Gualeguay.[5] En Gualeguay y en Puerto Ruiz fueron construidas dos pequeñas estaciones en tierras fiscales cedidas por el Estado.La locomotora a vapor Gualeguay (luego rebautizada como La Solís) realizó el viaje inaugural trasportando desde la estación Gualeguay al gobernador y a los accionistas de la empresa.[8] En 1872 y en 1874 fueron incorporadas dos locomotoras de la marca alemana Krauss, las cuales más tarde fueron declaradas inservibles al momento de ser transferido el ferrocarril a la empresa británica que lo compró, que solo incorporó a La Solís.[10] En 1868 una creciente extraordinaria del río Gualeguay paralizó al ferrocarril por 7 meses, solicitando la empresa la ayuda del Gobierno nacional para evitar el colapso financiero debido a sus deudas con el Banco Benítez.La ley nacional n.º 1429 del 14 de julio de 1884 dispuso practicar los estudios necesarios para prolongar el ferrocarril hasta Villaguay pasando por Rosario del Tala.Posteriormente fue construido el empalme en triángulo en Gualeguay entre la línea y el ramal Tala-Gualeguay.