Esta línea fue vendida en 1887 a la Compañía de Tranvías Anglo Argentina, que en 1889 adquirió también el Tramway Central de Lacroze.Sus estaciones eran: Buenos Aires (Lacroze), Chacarita, Lynch, San Martín, Pereyra, San Miguel, Piñero, Toro, Pilar, Empalme, Pavón, Capilla, Escalada y Zárate.[4] Sin embargo, dado que las vías transitaban por las calles de la ciudad de Buenos Aires, en esta jurisdicción no se les permitió el uso del vapor y se continuó con la tracción a sangre.La empresa construyó una terminal de cargas en el barrio de Balvanera conocida como Once-Lacroze y aprovechó que la línea pasaba por la estación Toro, en donde los Lacroze tenían un establecimiento rural, para transportar el forraje necesario para alimentar a los caballos en varios establos establecidos en la ciudad de Buenos Aires.El 11 de abril de 1902 fue autorizado el desvío hacia los terrenos del Ferrocarril Buenos Aires y Rosario (Ferrocarril Central Argentino) en San Martín.El 14 de marzo de 1908 se autorizó la tracción eléctrica desde la estación Federico Lacroze hasta San Martín, ramal inaugurado el 23 de noviembre de 1908 para tranvías eléctricos y que tenía tres estaciones: Lugones (km 7.90), Roma (km 8.50) y San Martín (hoy plaza Kennedy).En 1906 el Ferrocarril Central de Buenos Aires firmó un convenio con el Ferrocarril de Entre Ríos para que las formaciones de este ferrocarril circularan entre Zárate y Buenos Aires por las vías del primero una vez que se lograra la conexión con ferrobarcos.Aunque la idea era alcanzar Villa María en la provincia de Córdoba, en ese lugar de la provincia de Santa Fe se detuvo el ramal.En 1967 la vía doble y el servicio eléctrico fueron extendidos desde la Estación Ejército de los Andes (km 18) hasta Campo de Mayo.Desde 1994 los servicios entre las terminales Federico Lacroze y General Lemos fueron operados por Metrovías S.A.