Ferocactus cylindraceus cylindraceus

La palabra Ferocactus viene del latín ‘Ferus’ salvaje y ‘cactus’ cactácea, es decir, cactáceas con espinas gruesas.

UU.), ‘jiavuli’ (O'odham) o ‘mojépe siml’ (lengua Seri).

[2]​[3]​[4]​ Es descrita como una planta simple, rara vez se ramifica o solo cuando es dañada, con tallos cilíndricos de 50 hasta 300 cm de alto y 30 a 50 cm de diámetro, verdes; presenta 18 a 30 costillas, tuberculadas y con surcos transversales inter-areolares.

Las semillas son obovoides, foveoladas, de color negro o pardo claro.

[5]​[6]​[7]​ Se desarrolla en pendientes rocosas de montañas y en planicies pedregosas, desde nivel del mar a 1000 m s. n. m., principalmente en matorrales xerófilos.