Fernando Sarracín

Fernando Sarracín (Cuéllar, siglo XIII – Segovia, 18 de octubre de 1318) fue un sacerdote español que vivió entre los siglos XIII y XIV.

Nacido en la villa segoviana de Cuéllar en el siglo XIII, fue hijo de Gómez Sarracín, fundador del lugar de Gomezserracín, en la Tierra de Cuéllar, donde su padre se había establecido, procedente posiblemente de tierras burgalesas, en las que los Sarracín habitaron durante siglos, siendo destacados ricohombres.

De esta forma ingresó en el cabildo catedralicio burgalés siendo sacristán del templo, para ocupar más tarde los cargos de tesorero y canónigo.

[1]​[2]​ Durante su gobierno de la diócesis, participó en el Concilio de Peñafiel en 1302,[3]​ y se le atribuye la celebración en Segovia de un sínodo diocesano un año más tarde.

Participó en las controvertidas Cortes de Valladolid de 1307, y consiguió del rey Fernando IV de Castilla en 1311 la inmunidad eclesiástica y protección.