Fernando Lobo (músico)

Ha compartido cartel con Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Javier Ruibal, María Jiménez, Pablo Milanés, Kiko Veneno, Luis Eduardo Aute, Los Delinqüentes, Pedro Guerra, el Kanka, Ismael Serrano, Luis Pastor, Quique González, Rozalén, Alejo Martínez, etc.[2]​ En 2007 publica su primer disco Vengo, con colaboraciones de músicos como Zahara[3]​ En su segundo disco: Encrucijada (2011), se fusionan sonoridades del blues, del folk y ritmos caribeños con pinceladas de flamenco y jazz.

Este trabajo tendrá eco en medios como Radio 3, RTVE2, Canal Sur, etc, y será candidato a los Premios de la Música Independiente (MIL).

Fernando Lobo ha participado también en la banda sonora del documental En medio de las olas, de Luis García Gil y Pepe Freire, en el que intervienen, entre otros, Pasión Vega y Serrat,[4]​ también en Vivir en Gonzalo, cinta que detalla la trayectoria del productor y cineasta Gonzalo García Pelayo.

Como armonicista ha colaborado en conciertos o grabaciones de artistas como: Zahara, los Smogs, Boza, Tontxu, Nacho Dueñas, etc Anteriormente, junto a Ignacio Lobo formó el Duodeno friki show, un dúo de canción de humor que actuó para la televisión pública andaluza, Canal Sur Televisión[5]​ Comienza su trayectoria literaria en septiembre del 2009 publicando poesía en el libro colectivo Estrofalario, junto a Rosario Troncoso, Juan Jesús Payán Martín, Eduardo Flores, Ignacio Lobo, Eugenio M. Fernández Aguilera, José Aurelio Martín y José Simonet.

En 2012 publica la primera novela gaditana de ciencia ficción y humor Nosequé Nosecuántico, con la participación de Israel Alonso[6]​ Su primer poemario (2013) lleva por título Diario del niño que quería ser poeta o pájaro.