Fernando Corona

Desarrolló una carrera individual como arquitecto diseñando el exterior del antiguo edificio del Banco Nacional do Comércio (adaptación de un proyecto anterior de Theodor Wiederspahn, donde hoy se encuentra el Santander Cultural) y siendo autor de los proyectos arquitectónicos del Instituto de Educación General Flores da Cunha y de la Galeria Chaves, entre otros.

Corona también diseñó el imponente Edificio Colonial, un edificio residencial tradicional construido por Tasso Corrêa en el número 820 de la Rua 24 de Outubro.

En 1938, con su tesis Fídias - Miguel Ângelo - Rodin, ganó el concurso para la Cátedra de Escultura y Modelado del Instituto de Bellas Artes donde enseñó durante más de 30 años, influyendo en generaciones de otros artistas locales y ganándose la estima y el respeto de colegas y alumnos.

En el campo del ensayo, dejó una obra fundamental para la historiografía de la crítica de arte en el Estado, colaborando asiduamente en la página de arte del Correio do Povo y de la Revista do Globo y escribiendo el libro Caminhada das Artes, con crónicas, ensayos e impresiones personales sobre el ambiente artístico de Río Grande del Sur y del Brasil de su época y sus personalidades más destacadas.

También dejó importantes registros sobre los inicios de la escultura y la enseñanza de la arquitectura en Río Grande del Sur a través de sus artículos para la Enciclopédia Rio-Grandense, aunque algunas de sus afirmaciones allí han sido rebatidas por investigaciones recientes.