Fermentación de gas de síntesis

[1]​ Los principales productos de la fermentación de gas de síntesis incluyen etanol, butanol, ácido acético, ácido butírico y metano.[2]​ Ciertos procesos industriales, como el refinado de petróleo, la molienda de acero y los métodos para producir negro de carbón, coque, amoníaco y metanol, descargan enormes cantidades de gases residuales que contienen principalmente CO y H2 en la atmósfera, ya sea directamente o por combustión.Los biocatalizadores pueden ser explotados para convertir estos gases residuales en productos químicos y combustibles como, por ejemplo, el etanol.[3]​ Hay varios microorganismos, que pueden producir combustibles y sustancias químicas mediante la utilización de gas de síntesis.Estos microorganismos se conocen principalmente como acetógenos, entre ellos Clostridium ljungdahlii,[4]​ Clostridium autoethanogenum,[5]​ Eubacterium limosum,[6]​ Clostridium carboxidivorans P7,[7]​ Peptostreptococcus productus,[8]​ y Butyribacterium methylotrophicum.