Felipa Velázquez

En ese lugar se relaciona con maestros normalistas, funda una escuela rural y en reconocimiento a esa acción es nombrada oficial del Registro Civil por la comunidad.

Como maestra del pueblo adquiere notoriedad en la vida social y se sensibiliza de las injusticias.

Esa zona dominada por la Colorado River Land Company empresa norteamericana que sembraba principalmente algodón, y que se ganó el título «el rancho algodonero más grande del mundo» que rentaba tierras preferentemente a chinos, japoneses y estadounidenses, y que había adquirido las tierras de Guillermo Andrade, y utilizaban los servicios de la Compañía Industrial Jabonera del Pacífico, para procesar el algodón de la zona.

Felipa Velázquez regresa vía barco a Mazatlán, Sinaloa en donde radica con su familia y muere en 1949.

En el ejido Michoacán de Ocampo existe un Museo Comunitario del Asalto a las Tierras en donde se resguarda documentación con su historia.

Placa que constituye el epitafio de Felipa Velázquez
Estela con epitafio para Felipa Velázquez