Federación Obrera de Magallanes

[1]​ La FOM llegó a tener sedes en Punta Arenas y Puerto Natales, una cuenta corriente, un automóvil y una creciente influencia en los medios obreros, de artesanos y de trabajadores no calificados de la zona austral chilena.

[9]​ Más de 30 personas murieron en el asalto e incendio.

[1]​ Sus últimos dirigentes fueron Jorge Olea, Ulises Gallardo, Leopoldo Urquiza y Custodio Vilches.

Tras el ataque no fueron publicados los periódicos locales durante 2 días, y al reanudar sus ediciones se les prohibió informar de los hechos ocurridos en la FOM.

[1]​ El asalto y destrucción de la sede de la FOM implicó una reorientación del movimiento obrero magallánico hacia posiciones socialistas y maximalistas.

Mitin de la FOM, Punta Arenas c . 1918.
Adherentes de la FOM en Puerto Natales, enero de 1919.