Fazienda de Ultramar

La Fazienda de Ultramar es un libro del primer cuarto del siglo XIII[1]​ que constituye un itinerario geográfico e histórico como guía de peregrinos a Tierra Santa, habitualmente relacionado con los libros de viajes y las Biblias romanceadas.El libro también incorpora una de las traducciones más tempranas de la Biblia a una lengua romance en la península, concretamente se vierten libros históricos y proféticos del Antiguo Testamento, como el Pentateuco, el Libro de Josué y el de los Jueces, aunque no de la versión Vulgata sino de una traducción distinta latina del texto hebreo realizada en el siglo XII,[2]​ junto con algún episodio del Nuevo Testamento, fragmentos hagiográficos, y leyendas e incluso algún material procedente de la antigüedad clásica.Este intercambio epistolar se tuvo como auténtico y eso hizo pensar en que la obra fue compuesta en la época en que el arzobispo de Toledo era Raimundo, arzobispo de Toledo entre 1124 y 1152 (el «don Remont» citado).Sin embargo el estado lingüístico, las objeciones históricas (Almeric era francés y en el siglo XII estas cartas hubieran sido escritas en latín o, menos probablemente, en francés)[3]​ y el contexto socio-histórico que se desprende de la obra hacen tener como apócrifa la autoría de Raimundo junto con una fecha de composición entre 1126 y 1142, postulada por su editor moderno Moshé Lazar.[4]​ La obra se nos ha transmitido en un solo manuscrito, que se encuentra en la Biblioteca de la Universidad de Salamanca (signatura 1017).
Párrafo del manuscrito de la Fazienda de Ultramar , conservado en la Universidad de Salamanca .