En ella se dictan cinco carreras de grado (Abogacía, Notariado, Licenciatura en Relaciones Internacionales, Licenciatura en Relaciones Laborales y Traductorado Público).[1] Por iniciativa del rector Claudio Williman se encomendó a los arquitectos Juan M. Aubriot y Silvio Geranio el diseño del edificio actual, de estilo renacentista.Sus orígenes son aún más remotos, ya que la Cátedra de Jurisprudencia había sido erigida exactamente cinco años antes, en los albores de la República.Su establecimiento definitivo se dio en 1849, junto con el de la Universidad.es necesario acumular 320 créditos para la obtención del título o un total de 200 créditos para obtener el título de Técnico asesor en Relaciones Laborales.Ofrece acceso en línea a recursos Referenciales nacionales y extranjeros y a texto completo nacionales y extranjeros La Facultad divide sus distintas áreas de trabajo en Institutos que están dirigidos por referentes en las respectivas materias.En 2002 se nombra como decano al profesor Alejandro Abal Oliú.[4] El mandato del Decano dura cuatro años y puede renovarse por una única vez de forma consecutiva.La duración será por períodos renovables de un año, pero en todo caso cesarán al cesar en sus funciones el Decano que los hubiere propuesto al respectivo Consejo.Lourdes Pereyra, Dr. Jesús Viera, Dr. Alejandro Borche, Dr. Santiago Núñez.Dichas elecciones son obligatorias, tanto para los estudiantes, como para los egresados y docentes, y cada ocual (dependiendo su categoría) vota a los candidatos del orden al que pertenece.