Coeficiente de seguridad

Este sobredimensionamiento se justifica por variadas causas, como por ejemplo: previsiones de desgaste o corrosión, posibles errores o desviaciones en las propiedades previstas de los materiales que se manejan, diferencias entre las propiedades tabuladas y las obtenibles en la realidad, tolerancias de fabricación o montaje, tolerancias por incertidumbre en las solicitaciones a que se someterá el elemento, la propia incertidumbre del método de cálculo, etc.

En este caso usamos el método 2, o sea, reducir la tensión a utilizar en los cálculos.

La norma ASME tiene publicadas tablas de las distintas tensiones admisibles para diseño en el ASME II, las que ya incorporan el coeficiente de seguridad, en este caso disminuyendo la tensión a utilizar en los cálculos.

Este último será desconocido por el usuario por razones de seguridad.

Normalmente se evitará cargar el equipo con más de 4 personas.

Pero como el coeficiente de seguridad es 1,5, realmente el ascensor aguantará perfectamente esa carga, de hecho aguantará 480 kg, por lo que le sobrarían 80 kg.

Si continuamos el razonamiento con 6 personas la carga sería igual a la teórica: 480 kg.

En este caso no podemos afirmar con certeza si el equipo soportará la carga.

También es posible lo contrario, y en ese caso no habrá problemas.

En este caso el coeficiente se ha aplicado sobre la carga máxima de rotura del dispositivo (método 2).

Usualmente se emplea el método de los estados límites para proyectar y justificar mediante cálculo una determinada edificación.

Esto se puede ilustrar si se considera un ejemplo concreto, como por ejemplo el valor de la presión del viento sobre una fachada de un edificio pW.

La presión del viento podrá caracterizarse mediante una distribución de probabilidad.

Este último valor será rebasado con una probabilidad muy pequeña, si el coeficiente de mayoración se escoge adecuadamente.

Si se admite que por factores aleatorios y esencialmente imprevisibles el material no está en perfectas condiciones o pueda resultar algo menos resisten de lo previsto, se define la capacidad última de la edificación como:

En este caso el coeficiente de seguridad global se estima como:

En principio bajo condiciones ideales previstas esas dos magnitudes tendrán valores concretos, sin embargo, debido a situaciones excepcionales de uso alguna de esas dos magnitudes puede estar temporalmente por encima del valor previsto.

Para reducir esos riesgos, las instalaciones han sido proyectadas, calculadas y dispuestas de manera que puedan resistir intensidades y potencias ligeramente superiores a las condiciones esenciales de uso.

Diagrama de tensión-deformación de un material. En rojo, tensión máxima que soporta el material. En verde, tensión máxima teniendo en cuenta el coeficiente de seguridad.