Sucesivamente se perfecciona con algunos de los mejores clarinetistas del mundo como Antony Pay, Alessandro Carbonare y Wenzel Fuchs.
Su actividad como concertista lo ha llevado a actuar en todo el mundo en las más importantes salas de concierto y en prestigiosos festivales musicales nacionales e internacionales.
Ha colaborado con muchos músicos y conjuntos como los solistas de la Scala, Antony Pay, Franco Maggio Ormezowski, Stefano Pagliani, Roberto Cappello, Stefano Giavazzi, Turner String Quartett, Kodàly String Quartet, Budapest String Orchestra, la Academia Instrumental de Roma, Pierre Hommage, Michel Michalakakos, Jean Ferrandis, Hugues Leclere, Salzburg Chamber Soloists, la Orquesta Sinfónica de Kiev, Baden Baden Simphony Orchestra, Los Filarmónicos Italianos, Kso Kärtner Sinfonieorchester, Gubbio Festival Ensemble, Quartetto Archimede, Trio Wanderer, Anne Gastinel, Duo Pepicelli, Laurentius Dinca, Victor Hugo Villena, Juanjo Mosalini, Juan Josè Mosalini, Daniel Binelli, Anna Tifu y Romeo Scaccia.
Ha recibido muchas críticas halagadoras por parte de revistas nacionales e internacionales como por ejemplo La Stampa,[1][2] Il Giornale[3] y otros.
En 2014 compuso la música para el espectáculo musical teatral “Mare e Sardegna”, que toma el nombre de la obra homónima del escritor D. H. Lawrence.
Conjunto de reciente formación (2019) compuesto por cuatro músicos sardos: Fabio Furia bandoneón, Anna Tifu violín, Romeo Scaccia piano y Giovanni Chiaramonte contrabajo.
Han actuado en algunas de las temporadas italianas y extranjeras más prestigiosas del panorama musical internacional (Notte dei Poeti; Auvernier Jazz Festival; Circuito Danza Spettacolo Sardegna, etc.).