También se modificó el nombre pasando a llamarse Factoría de Ficción.
Además, sus canales hermanos Telecinco y La Siete, también modificaron su imagen utilizando la misma pero con distinto color.
[15] Sin embargo, Neox su principal competidor y canal del grupo Antena 3, anotó ese día un 3,3% gracias, en parte, a su contenedor cinematográfico que emitió en prime time.
[17] En junio del mismo año, Factoría de Ficción se proclamó líder de la TDT con una cuota del 3,0%, superando así a su gran competidor Neox por medio punto más,[18] y un mes después, confirmó el éxito del canal al subir 4 décimas respecto a junio y superar nuevamente a su competidor en 6 décimas.
El primero, un making-of sobre la serie,[21] y después, las mejores tomas falsas del rodaje emitidas a lo largo de últimas temporadas.
Horas más tarde, se incluyeron las siglas a la mosca de manera temporal.
[27] La programación del canal está especialmente dirigida a un público joven y urbano,[28][29] con una oferta diaria en series de ficción nacional y extranjera, así como en la emisión de cine.
Desde entonces, cada semana se programó un ciclo de películas nacionales bajo el contenedor «Cine Anticrisis» como “Isi & Disi, alto voltaje”, “Crimen ferpecto”, “Salir pitando”, “Los Mánagers”, además del estreno en abierto de la película “Café solo o con ellas”, entre otras.
[35] Finalmente, y tras acabar con las emisiones del bucle cinematográfico, el canal volvió a su programación habitual.
[36][37] Por otro lado el canal emitió por primera vez y en exclusiva el making-of de La que se avecina titulado “El Breaking of” y las mejores tomas falsas del rodaje de la comedia.
[41][42] Destacar también que FDF batió su récord histórico con una cuota del 4,5% impulsado por dichos especiales de la semana dedicada a la serie.