Sus padres fueron D. Mariano Ramón Parra y Doña Juliana Hernández.
[4] En el 1864 se trasladó a la Ciudad de México para continuar sus estudios en la Academia de San Carlos, ahí aprendió el estilo académico - clasicista característico del pintor Santiago Rebull.
[4][5] En 1878 fue becado por la Academia para continuar sus estudios en Francia e Italia donde conoció distintas técnicas de vanguardia y corrientes como el simbolismo o el impresionismo, aunque al final se inclinó más por el Art Nouveau.
[4] Fue nombrado por la Presidencia de la República en 1908 como Dibujante del museo Nacional en sustitución del Maestro José María Velasco.
Durante el periodo que permaneció en París y sus visitas a Roma y Florencia absorbió las corrientes en boga, tanto el movimiento denominado Macchiaioli o "manchoneros", basado en la pincelada suelta y la ausencia de dibujo y soporte de elementos compositivos.