Se cree que el topónimo hace referencia de la abundancia de árboles que daban este fruto en el lugar donde su ubicó la población.Una vez consumido, no tardaron en sentenciar, sabiamente, que se trazase una línea que uniese los puntos donde habían sido dejadas las botellas, alargándolas hasta llegar a los límites con los otros pueblos.Población de hecho según los censos de población del INE.En estos Censos se denominaba Ezcurra: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981.[6] Ezcurra conforma un municipio el cual está gobernado por un ayuntamiento de gestión democrática desde 1979, formado por 5 miembros elegidos en las elecciones municipales según está dispuesto en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General.[13] La localidad celebra sus fiestas patronales el 15 de agosto.