Esto sucede debido a los cambios tecnológicos y otros incidentes que variarán las tasas de mortalidad.es la proporción de personas fallecidas a la edad j en el año t (expresada en tanto por 1).Mientras que la verdadera esperanza matemática de vida vendría dada por:En cuanto a las de mayor expectativa son Japón con 83 años y Canadá, Suiza, Singapur, Noruega, Australia, Liechtenstein, Islandia, Israel, Italia y España con 82 años.[3] Estadística por continentes o sectores:[4] Estadísticas por país / territorio La información que aquí se aporta representa (salvo que se indique lo contrario) la estimación de las esperanzas de vida del conjunto total de la población mundial.Las esperanzas de vida referidas en la siguiente lista tienen en cuenta la mortalidad infantil, pero no la mortalidad prenatal (aborto espontáneo o inducido).Durante la Revolución Industrial, la esperanza de vida infantil tuvo un notable aumento.A lo largo del siglo XX, la longevidad media en los Estados Unidos se incrementó más de 15 años, de los cuales 5 se atribuyen a los avances en salud pública.Desde 2001, la OMS pública estadísticas llamadas Esperanza de vida saludable (HALE por sus siglas en inglés), que se definen como el número de años que una persona puede vivir con salud completa, sin contar los años vividos con alguna enfermedad o dolencia a edad avanzada.Desde 2004, Eurostat pública estadísticas anuales llamadas Healthy Life Years (HLY) basado en reportes.El gobierno estadounidense emplea cifras y estadísticas similares, como el Healthy People 2010, al elaborar sus planes.Hay políticas posibles para reducir todo tipo de desigualdad, para lo que se precisa algo de ciencia, mucha conciencia y constante determinación.[21] Se supone que el ser humano, en óptimas condiciones, pueda vivir cien años o un poco más.
Relación entre la esperanza de vida y el
PIB per cápita
(que es una tasa de natalidad compuesta) en 2009, para los países de renta muy baja existe una relación creciente clara entre ambas variables, a partir de rentas medias la esperanza de vida cambia poco con la renta.
Diferencias entre la esperanza vida de hombres y mujeres, estadísticamente las mujeres viven un 12 % más que los hombres en promedio, como se aprecia en el gráfico donde se compara la esperanza de vida de hombres y mujeres en 162 países.