Ipomoea

Comprende entre 600 a 700 especies oriundas de las regiones tropicales y subtropicales del mundo.

Las inflorescencias son cimas dicasiales y axilares, rara vez con flores solitarias; pedúnculos de longitud variable.

Flores pentámeras, cortamente pediceladas, con 2 brácteas opuestas o subopuestas, poco desarrolladas, que no ocultan el cáliz.

Ovario cónico, bilocular, normalmente con dos rudimentos seminales en cada lóculo, con un estilo filiforme, incluso o exerto, glabro, con la parte basal persistente hasta la fructificación y terminado en 2-3 estigmas globosos.

Semillas con testa coriácea, lisa o papilosa, a veces pubescentes en los ángulos; cotiledones anchos,emarginados.

En climas fríos se cultiva como planta anual, pero en los cálidos su facilidad de germinación la puede convertir en especie invasiva.

[5]​ Tumbavaqueros, cacastlapa, castlapa, espanta lobos, espantavaqueros, limpiatunas, maromero, pegajosa, quiebraplato, tanibata, tlaxcapan, manto (Martínez, 1979).

En El Bajío, se conocen como campanita, quiebraplatos, quiebracajetes, Santa María del Campo y tumbavaqueros (Carranza, 2007).

Losar
Gloria de la mañana. Siberia oriental