La exofonía es la práctica (normalmente creativa) de escribir en un idioma que no es la lengua materna.
[1] Mientras que el fenómeno ha sido conocido desde hace siglos, el término es relativamente nuevo: fue introducido[cita requerida] dentro del campo de los estudios literarios y culturales por Susan Arndt, Dirk Naguschewski y Robert Stockhammer en 2007.
[2] Algunos autores exofónicos pueden ser bilingües o multilingües desde de la infancia, incluso políglotas, mientras que otros pueden hablar en una lengua adquirida.
En otros casos, la lengua es adquirida mediante el exilio o la migración: "La escritura exofónica, el fenómeno de escribir literatura en una segunda lengua, está creciendo alrededor de Europa debido a la migración laboral".
[3] Es una forma de literatura transnacional, aunque la última también abarca la escritura que cruza las fronteras estilísticas o culturales nacionales sin estar escrita en otro idioma.