Los feministas existencialistas enfatizan conceptos como la libertad, las relaciones interpersonales y la experiencia de vivir como un cuerpo humano.
Muchos se dedican a exponer y socavar los roles de género socialmente impuestos y las construcciones culturales que limitan la autodeterminación de las mujeres, y critican a las feministas postestructuralistas que niegan la libertad intrínseca de las mujeres individuales.
[2] Una mujer que toma decisiones consideradas con respecto a su forma de vida y sufre la ansiedad asociada con esa libertad, aislamiento o inconformismo, pero sigue siendo libre, demuestra los principios del existencialismo.
[3] Las novelas de Kate Chopin, Doris Lessing, Joan Didion, Margaret Atwood y Margaret Drabble incluyen tales heroínas existenciales.
[7] Maurice Merleau-Ponty fue otro filósofo francés que aportó muchas obras existenciales al campo.