Exconvento de San José de Gracia (Orizaba)

El templo de Nuestra Señora de la Soledad, antes Santuario del señor de Otatitlán, fue el primer edificio franciscano en Orizaba y el tercer templo en Orizaba y sus alrededores, su edificación comenzó en 1739 y terminó en 1742, en esos tiempos, la ciudad de Ahuilizapan - Orizaba no se extendía hasta el Santuario, sino que antes, el camino real que conectaba a la entonces Tenochtitlan con el puerto de Veracruz pasaba de largo por Orizaba y para llegar a ese lugar existía una desviación conocida como "el derramadero" (Hoy calle Francisco I. Madero) que llegaba a Orizaba (lo que hoy es tan solo el centro histórico).Los padres ofrecieron misa primero en el Santuario del Señor de Otatitlán.El inmueble fue saqueado llevándose los muebles y valiosas pinturas que nunca más volverían a aparecer.Oficialmente el terreno pasaría a ser propiedad del entonces gobernador de Veracruz Manuel Gutiérrez Zamora.[2]​ Durante la intervención francesa fue ocupado como cuartel del ejército de Napoleón III, posteriormente, el convento sería utilizado como patio de vecindad provocando el deterioro del cual fuera un magnífico edificio.Durante la Revolución el templo de San José y la parte frontal del terreno que da a la calle real fueron invadidos por obreros que instalaron sus instituciones sindicalistas en este lugar, una escuela para obreros y un taller de imprenta.En el año 2015, durante el trienio del alcalde Juan Manuel Diez Francos se obtuvo el permiso por el INAH para que se iniciara el proyecto de rescate que comprendería desde julio de 2015, hasta mayo de 2016, esto sólo los primeros arreglos, tomando en cuenta que el convento se encontraba en el deterioro total.Esto debido a que el entonces Santuario del Señor de Otatitlán fue el templo inicial inaugurado en el año de 1742, cuya construcción sólo duro 3 años, se afirma que el templo contaba con altares para santos, y un hermoso retablo en su totalidad bañado en oro, lamentablemente todo fue retirado en el año de 1911 durante la revolución mexicana, puesto que el templo fue usado como bodega de armas.El convento cuenta con 2 claustros, el mayor de grandes dimensiones y en su totalidad cuadrado, y el claustro menor, un claustro del tamaño de la mitad del mayor, con un recibidor que da a la puerta principal, una gran característica de este convento es que a diferencia de los demás, este convento cuenta con todos sus corredores por dentro del recinto, es decir que no tienen vista a los claustros, sino que se dirigen entre los salones de enseñanza y las habitaciones.Estos túneles se encuentran clausurados y aún no hay planes de apertura puesto que existe un mito que si estos túneles se abren, todos los gases almacenados, saldrían a la superficie y tendría una magnitud tan grande como para dañar a toda la población Orizabeña en su salud.
Interior del templo de San José
Campanario del Templo de San José
Fotografía tomada en 2017 del exconvento desde la torre
Maquinaria del reloj