[1] La primera misión evangélica que arribó al territorio ecuatoriano llegó de misioneros norteamericanos a Guayaquil.
Fisher era el líder del grupo y también era el portador de un documento que permitía la entrada al país de la misión evangélica y la cual estaba firmada por Luis Felipe Carbo, ministro plenipotenciario del Ecuador en los Estados Unidos, y dirigida al general Eloy Alfaro, cuyo gobierno liberal dio paso a la libertad de culto en el país (Hasta el año 1895, los evangélicos no podían ingresar al Ecuador).
[3] En 1905 adquirieron el solar calles Capitán Nájera y Rumichaca en donde actualmente se encuentra la iglesia Unión Misionera.
La construcción se demoró varios años debido a la escasez de recursos económicos y culminó en 1928.
[2] A finales del año de 1987 llegaron al Ecuador las primeras misioneras mujeres: la Sra.
[15] En la última década grupos evangélicos han realizado marchas ecuménicas a nivel nacional en oposición al matrimonio homosexual y a la legalización del aborto, por considerar que cinco jueces no pueden ir en contra del plan de Dios que estableció el diseño original de la familia.