European Rugby Challenge Cup

En esta temporada, por primera vez, dos equipos ingleses alcanzan las semifinales: London Irish y Bristol, pero no pueden evitar otra final completamente francesa en la que Pau se convierte campeón tras vencer a Castres Olympique en la final por 34 a 21.

Dicha final inédita, la jugaron el NEC Harlequins frente al Narbonne en la que ganaron los ingleses terminando así con el dominio francés en la European Shield, tras una final muy apretada que acabó con 27-26 después de jugarse un tiempo suplementario.

La siguiente temporada trajo el desembarco de un nuevo patrocinador, con lo que pasó a denominarse: "Parker Pen Shield".

En esta ocasión solo un equipo francés alcanzó los cuartos de final, junto con 5 ingleses y 2 galeses.

Y además, este equipo francés de Pau no superó esta fase tras perder contra London Irish, con lo que se dieron unas semifinales atípicas con solo equipos ingleses y galeses.

En este caso fueron los London Wasps los que vencieron en la final al Bath Rugby por 48-30 en el Madejski Stadium, de Reading (Inglaterra).

Además, Rumania tampoco tomó parte en esta edición, que por otro lado no sufrió grandes cambios en el formato de competición.

La nueva temporada 2004-2005, no sufre cambios y Sale Sharks consigue una fácil victoria en la final de 2005 por 27-3 sobre Pau.

La competición en sí no sufre muchas variaciones pero, sí que sufre la sorpresa de la vuelta a la victoria de un equipo francés el Montferrand que derrota en la final celebrada en el Twickenham Stoop de Londres (Inglaterra) por 22 a 16 al Bath Rugby inglés, convirtiéndose así en el primer equipo francés que ganaba dos European Challenge Cup.

Tras la fase de grupos pasan 5 clubes ingleses, 2 franceses y el participante irlandés.

En la fase final destaca la clasificación, inesperada por sus malas temporadas en sus ligas nacionales, de los Northampton Saints ingleses y el club francés CS Bourgoin-Jallieu.

Venciendo los primeros por 15-3 en la final disputada en el estadio londinense de Twickenham Stoop.

La ERC respondió a este anuncio reclamando a la Premiership inglesa que no tenía los derechos de las competiciones europeas y anunciando un contrato de la misma duración para estos pero con Sky Sports.

[13]​ En el mismo día, BT y SKY firmaron un acuerdo para dividirse la cobertura de la nueva competición europea.