Euriante

[2]​ Grove señala el uso que Weber hace del cromatismo para representar a los personajes malignos, la fina orquestación y la cuidadosa mezcla de recitativo, arioso y piezas de conjunto.

Franz Schubert comentó que "Esto no es música..."[4]​ La ópera ha tenido varios defensores.

A pesar de retoques en el libreto por el propio Mahler (quien describió a von Chézy como una "poetisa con un corazón lleno y una cabeza vacía") y Max Kalbeck y unos pocos cambios en la partitura por Mahler, solo hubo cinco representaciones.

[5]​ El compositor y musicólogo Donald Francis Tovey consideró Euriante como musicalmente superior a la ópera de Wagner, más conocida, Lohengrin (cuya trama y música recuerdan a Euriante en varios aspectos, especialmente en lo que se refiere al uso de la técnica del leitmotiv) e hizo una nueva versión escénica, mientras que Arturo Toscanini dirigió el estreno en La Scala en 1902.

Aunque se la reconoce como una de las más importantes óperas de Weber, la obra raramente se representa debido al débil libreto de Helmina von Chézy (a quien, por cierto, también se le debe la fallida obra Rosamunde, para la que Franz Schubert escribió música).