Euphrasia perpusilla
Fonck fue colaborador del otro naturalista alemán Rodulfo Amando Philippi, quien registró la planta en 1858.Desde entonces no fue vuelta a identificar sino hasta junio de 2024.[1] Posee un ciclo de vida anual y mide 1 centímetro.Sus lóbulos apicales del cáliz son redondeados, a diferencia de otras especies de Euphrasia sudamericanas, que tienen lóbulos con ápice agudo.Si bien el material originalmente recolectado por Francisco Fonck, colaborador de Philippi, ya estaba perdido, la identificación fue posible gracias a la breve pero precisa descripción morfológica que hizo Philippi de la planta.