El fruto es una cápsula trilobada, lisa o ligeramente rugosa, al madurar se separa en 3 partes y cada una se abre para dejar salir su única semilla, éstas lisas, casi cilíndricas, de color blanco, amarillento, gris o café, a veces con pequeños puntos de color más oscuro, con una protuberancia amarilla muy evidente.
Ruderal o arvense; en otros países con frecuencia en suelos arenosos cercanos al mar.
Se encuentra hasta los 2300 m s. n. m. Es de amplia distribución en Macaronesia, región mediterránea y probablemente nativa en las Islas Canarias.
Euphorbia terracina fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum, Editio Secunda 1: 654.
[1] Euphorbia: nombre genérico que deriva del médico griego del rey Juba II de Mauritania (52 a 50 a. C. - 23), Euphorbus, en su honor – o en alusión a su gran vientre – ya que usaba médicamente Euphorbia resinifera.