Los nectarios poseen apéndices corniculados y las cocas son granulosas en las quillas, con semillas reticuladas.
Es una planta ruderal y muy resistente, que puede vivir en zonas alejadas del freático.
[2] Como otras plantas similares del género Euphorbia el tártago de campo produce una resina blanca o látex muy tóxica.
Conocida vulgarmente como "leche" se utilizaba antiguamente como veneno, como laxante, como antiséptico y para tratar verrugas en la herboristería tradicional.
[4] Euphorbia: nombre genérico que deriva del médico griego del rey Juba II de Mauritania (52 a 50 a. C. - 23), Euphorbus, en su honor – o en alusión a su gran vientre – ya que usaba médicamente Euphorbia resinifera.