Eulogio Gillow y Zavalza

Al fallecer Soledad en 1832, Gillow quedó unido a su hijastra Josefa Zavalza Gutiérrez del Rivero (n. 1807), que por las circunstancias permanecerían unidos para autonombrarse herederos mutuos con el fin de resolver los problemas relacionados con la herencia de la marquesa de Selva Nevada, no obstante no haber impedimento para contraer matrimonio nunca lo llevaron a cabo pero tuvieron a su único hijo Eulogio quien sin embargo llevaría los apellidos Gillow y Zavalza.

En la niñez fue educado en los principios de la religión católica por sus padres y en especial por su padrino el Dr.

Recorrió Europa visitando las más importantes universidades para elegir aquella en la que habría de estudiar una carrera.

El novel presbítero se instaló en la capital que en aquel tiempo sufría los enfrentamientos entre liberales y conservadores, su padre había conseguido con su amigo ministro Joaquín Ruiz la reapertura del templo de la Profesa y había comprado la antigua casa de los jesuitas para edificar un hotel, pero que sirviera al mismo tiempo para dar albergue a los padres que mantendrían al templo, este fue el origen del Hotel Gillow.

Para no verse envuelto en la política Gillow y Zavalza se embarcó rumbo a Europa en abril de 1866, en el camino trabó amistad con el general Almonte que viajaba a París como representante.

Durante el porfiriato formó parte de la comisión que construyó los Ferrocarriles Nacionales cuyos dictámenes siempre eran aprobados por la presidencia al igual que en la construcción del ferrocarril interoceánico como había participado antes en el de Puebla a Texmelucan.

A la ceremonia asistió lo más granado de la sociedad metropolitana destacando el presidente Porfirio Díaz y familia.

Gillow obtuvo que se colocara en la capilla lateral de San Nicolás en Carcere una imagen de la Guadalupana en donde aún es venerada.
Casa de la ex-hacienda de Chautla que recuerda las casas de campo inglesas, fue una de las de mayor esplendor durante el porfiriato que Gillow dedicó para escuela de agricultura.
El arzobispo Gillow en los últimos años de su vida.