Euphyllophyta

Si bien los eufilos o megafilos caracterizan a este clado, los detalles de su construcción aún no están claros.Si así fuera, entonces los megafilos en los helechos y en las espermatofitas serían una evolución paralela más que una sinapomorfía, y las trazas foliares serían sólo una analogía, por lo que se usarían con fines descriptivos únicamente.La maquinaria molecular que haría posible la construcción de los megafilos apareció tanto en ambientes terrestres como marinos a mediados del Paleozoico, pero fue unos 20 millones de años después que las plantas con hojas irradiaron hasta dominar la flora terrestre (Osborne et al.De acuerdo con la genética molecular, los grupos monofiléticos con representantes vivos se muestran en el siguiente cladograma: equisetos helechos gimnospermas angiospermas El crecimiento pseudomonopodial del tallo fue un avance con respecto a los ancestros de este clado, encontrado en una variedad de fósiles del Devónico conocidos como Trimerophyta, plantas sin hojas que vienen a ser las eufilofitas ancestrales.Las eufilofitas evolucionaron a partir del Devónico temprano, hace casi 420 millones de años.