Parque nacional Etosha

El resto del parque, salvo la menos usada King Nehale Gate, al norte, está vallado.Entre los grandes mamíferos se han contado 250 leones, 300 rinocerontes, 2.000 elefantes, 2 500 jirafas y 6 000 cebras.En aquel tiempo, la fauna era mucho más abundante que en la actualidad, pues la región estaba prácticamente deshabitada y era fácil ver rinocerontes en pleno día.Entre las tres, se calcula que contienen unos mil elefantes del desierto, cien leones y 150 rinocerontes negros.Empiezan a finales de octubre y se alargan hasta abril o mayo.En cuanto a las temperaturas, las máximas se producen al empezar la estación de las lluvias.El paisaje vegetal de Etosha puede dividirse en los siguientes tipos: (Fuente de este apartado: Trees and shrubs of the Etosha National Park, por Cornelia Berry, editado por Namibia Scientific Society, Windhoek, Namibia, 2006, 4 ed.)A pesar del gran número de aves que se pueden encontrar en Etosha, el atractivo principal del parque nacional son los grandes mamíferos, relativamente fáciles de observar, sobre todo en la época seca, cuando se concentran en las charcas que se encuentran al sur del pan de Etosha, bien conocidas por los guías turísticos.Los rinocerontes blancos fueron reintroducidos desde el parque Nacional Kruger en 1995 y se pueden ver en la zona de Namutoni.Ambas están unidas por una carretera que une los tres campamentos donde es posible pernoctar en el parque: Okakuejo, Halali y Namutoni.En cada uno, hay una charca para observar a los animales y un aeródromo cercano para casos de emergencia.En este lugar hay una charca con un mirador perfectamente acondicionado, incluso con una tribuna cubierta para los días de sol.Dicen los expertos que es el mejor lugar para ver animales raros, como ciertos tipos de aves o el leopardo.La pista sigue bordeando la depresión a cierta distancia, separado de ésta por praderas herbáceas donde es fácil observar elefantes, cebras, gacelas y antílopes.El fuerte fue reconstruido, después del alzamiento de los herero, como puesto policial, y abandonado hasta los años 30.
Vista desde el satélite de la NASA del parque ( Image:EtoshaBorders.jpg )
Situación del parque nacional de Etosha en Namibia.
Gacelas saltarinas ( Antidorcas marsupialis ) en la sabana arbustiva de Etosha.
Dispersas por el parque se encuentran charcas como ésta, a las que acuden a beber los animales.
Elefante apareciendo entre los árboles de mopane en la zona donde éstos son más grandes, cerca de Halali, en el mes de agosto.
Acacia nebrownii , un arbusto frecuente en el parque en plena floración durante el periodo seco.
Obsérvese la forma de mariposa que tienen las hojas de este árbol, siempre verde, que predomina en Etosha.
El secretario ( Sagittarius serpentarius ) es uno de los animales más interesantes del parque.
Debido a la costumbre, gacelas y cebras no se inmutan ante el paso de vehículos en las cercanías de Halali.
Elefantes en la charca de Okakuejo en Etosha a la hora del baño.
La charca de Halali posee un mirador idóneo ligeramente elevado y apartado de la zona de acampada.