Etoricoxib

El etoricoxib es un fármaco de la clase antiinflamatorio no esteroideos (AINEs) selectivo para la ciclooxigenasa-2 (COX-2) que actúa disminuyendo el dolor crónico, agudo y la inflamación.[1]​ El etoricoxib fue introducido en la práctica clínica en 2002 por Merck & Co y ahora está disponible en al menos 62 países en todo el mundo, pero aún espera la aprobación en Estados Unidos.[5]​ Además, un estudio en pacientes con artritis reumatoide demostró que etoricoxib 90 mg diarios era similar en eficacia al naproxeno 500 mg dos veces al día y mejor que el placebo.La COX-2 está involucrada principalmente en la producción de prostaglandinas, las cuales causan dolor, inflamación y fiebre.[1]​ [9]​ [7]​ Adolescentes ≥16 años y adultos: Oral: 30 a 120 mg una vez al día.Si el alivio de los síntomas es insuficiente, se incrementa la dosis a 90 mg una vez al día, lo cual aumenta la eficacia del Etoricoxib.[11]​ Espondilitis anquilosante: Alivio del dolor y la rigidez, especialmente en la columna vertebral.Dolor postoperatorio tras cirugía dental: La dosis es de 90 mg una vez al día por máximo 3 días.Algunos pacientes pueden necesitar otra analgesia complementaria al Etoricoxib durante el tratamiento por los 3 días postoperatorios.[11]​ Dismenorrea primaria: La inhibición de la ciclooxigenasa COX-2 reduce la producción de prostaglandinas que contribuyen a los cólicos menstruales y la inflamación uterina asociada a la dismenorrea primaria.La incidencia de eventos adversos gastrointestinales se reduce en un 50 % en comparación con el diclofenaco sódico.[12]​ Durante el tratamiento, los síntomas gastrointestinales (náuseas, vómitos, dolor o malestar abdominal, diarrea), edema en el pecho y el tobillo, y otros eventos adversos de etoricoxib son similares a los observados con otros inhibidores selectivos de la COX-2.Diarrea Dispepsia Xerostomía Sangrado gastrointestinal Colitis Esofagitis Mareos Somnolencia Parestesia Alucinaciones Depresión Agitación Taquicardia Insuficiencia cardíaca congestiva Accidente cerebro vascular Angina de pecho Trombosis Arritmia Mialgia Artralgia Miopatía Sistema cardiovascular: El riesgo es alto en eventos cardiovasculares graves, como ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.Se debe evitar el uso en pacientes con enfermedad cardiovascular y factores de riesgo cardiovasculares.[12]​ Retención de líquidos y edema: Debe ser utilizado con precaución en pacientes con condiciones predisponentes a estas complicaciones, como  lo es la insuficiencia cardíaca.[18]​ El comité votó 20 a 1 en contra de aprobar etoricoxib, argumentando que los beneficios en la reducción del dolor y la menor irritación estomacal no compensan el potencial daño cardíaco.David Graham, oficial de la FDA, señaló que etoricoxib podría causar más muertes por problemas cardíacos en comparación con naproxeno y criticó la elección de diclofenac como comparador en los estudios debido a su alto riesgo cardiovascular.Etoricoxib ha sido aprobado en 62 países y se ha probado en más de 44,000 pacientes desde 1998, aunque la FDA aún no ha autorizado su comercialización en Estados Unidos debido a la falta de información suficiente sobre su seguridad a largo plazo.
Mecanismo de acción del fármaco etoricoxib AINEs selectivo para COX-2