[3] Aproximadamente 559.000 personas hablan berta de las cuales 315.000 viven en territorio etíope y 244.000 en la frontera sudanesa.
Destacan los asentamientos en las riberas del río Nilo Azul y al norte de Asosa, en la frontera con Sudán; así como en Dalati en el área de Sirba Abay al este del río Dabus.
[2][4] Las primeras noticias sobre los bertha aparecen registradas en crónicas abisinias de fines del siglo XVII.
[12][13] Su llegada a Etiopía estuvo marcada por un fuerte conflicto territorial entre las diversas comunidades Shangul.
Debido a esta accidentada topografía, se levantaron casas y hórreos sobre pilares de piedra.
[12] En 1897 fueron conquistados por el imperio etíope pero a cambio de un tributo se les respetó su autonomía.
Durante el siglo XIX, el área de Benishangul se dividió en varios jeques (Fadasi , Komosha, Gizen, Asosa ), el más poderoso de los cuales fue gobernado por Sheikh Khoyele a fines del siglo XIX.
[2] En la actualidad, la gran mayoría de los bertha son musulmanes, pero conservan ritos y creencias tradicionales.