Los principales economistas de esta tendencia son el argentino Raúl Prebisch, los brasileños Celso Furtado y Fernando Henrique Cardoso, el chileno Aníbal Pinto Santa Cruz, así como también el argentino Aldo Ferrer, y el mexicano Víctor Urquidi, entre otros.Dominicana, México, Uruguay, etc.) han impulsado políticas económicas neo-desarrollistas, adaptadas al contexto de la globalización.En España, el desarrollismo sucedió a la etapa autárquica, durante la dictadura de Francisco Franco.La intervención del Estado se instrumentó jurídicamente mediante tres planes de desarrollo que tenían un fuerte sesgo industrial.El periodo, que comprende los años 60 y la mitad de los 70, se caracterizó por un fuerte incremento del PIB.