Celso Furtado

Se le considera, junto con Raúl Prebisch, como uno de los principales formuladores del estructuralismo económico, una escuela de economía que se identifica ampliamente con la CEPAL, que alcanzó prominencia en América Latina y otras regiones durante los años sesenta y setenta, y buscó estimular el desarrollo económico a través de la intervención gubernamental, inspirada en gran medida en la visión de John Maynard Keynes.Ese mismo año fue reclutado por la Fuerza Expedicionaria Brasileña para luchar en Italia, durante la Segunda Guerra Mundial, junto a los Aliados.En 1949, se trasladó a Santiago de Chile, donde se incorporó al equipo de la recién creada Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL), encabezada por el economista argentino Raúl Prebisch .Durante este período, desarrolló un plan que dio como resultado la creación de la Superintendência do Desenvolvimento do Nordeste(Sudene), una agencia gubernamental que trabajó para estimular el crecimiento económico en esa región y fue nombrado por el presidente brasileño Juscelino Kubitschek (1956- 1961) como su primer director.Furtado también fue uno de los fundadores de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), un organismo intergubernamental creado en 1964, cuyo trabajo se centra en cuestiones relacionadas con el desarrollo y las asimetrías del comercio internacional.
Celso Furtado (derecha) con el presidente brasileño Lula da Silva (2003).