Estratigrafía

Este estudio incluye la identificación, descripción y secuencia, tanto vertical como horizontal, de las rocas estratificadas, incluyendo su cartografía y correlación; con el fin de inferir o determinar el orden y el momento en el tiempo geológico, en que ocurrieron los eventos que produjeron estas rocas.[1]​ [2]​ La estratigrafía se puede dividir en diferentes áreas o campos de actividad especializados, todos interrelacionados entre sí y con otras ciencias.Los principios fundamentales de la estratigrafía fueron destacados por Nicolás Steno en el siglo XVII.En el siglo siguiente, los geognostas wernerianos Abraham Gottlob Werner, seguidores del neptunismo, centraron sus esfuerzos en el estudio de las capas pero centraron su atención en su orden y su edad relativa, a expensas de su disposición que seguía siendo inexplicable en el siglo XVIII.Permite hallar la edad de un estrato o acontecimiento geológico determinado, por los métodos: La inversión estratigráfica consiste en la formación de un pliegue inclinado hasta tal punto que, en alguna parte del corte estratigráfico, los estratos más antiguos se encuentran dispuestos sobre los más modernos.
Modelo para un conjunto de estratos ligados genéticamente y limitados por superficies de erosión o de no-sedimentación propio de la estratigrafía secuencial
Principio de la continuidad lateral
Estratos.