[1][2][3] Sus ruinas se encuentran en el yacimiento arqueológico del santuario en el actual municipio de Oropo.Por otra parte, pudo haber sido construido por los tebanos o por los propios oropeos.Los peregrinos y pacientes dormían en la estoa, con la esperanza de recibir presagios durante la noche que favorecieran la curación.En el interior, el tejado estaba sostenido por 17 columnas jónicas, que dividían la estoa en dos naves.Las habitaciones separadas podían estar reservadas a los dormitorios de los peregrinos.