Estilo de Zakopane

A finales del siglo, Stanisław Witkiewicz, un arquitecto, pintor, novelista, periodista y crítico de arte, recibió el encargo de diseñar una villa para Zygmunt Gnatowski.

[2]​ Basándose en la arquitectura vernácula de los Cárpatos, Witkiewicz usó como modelo las casas modestas pero ricamente decoradas de los pueblos górales como Chochołów, que enriqueció incorporando algunos elementos del estilo modernista, dando así origen al «estilo de Zakopane».

El propio Stanisław Witkiewicz se expresó así sobre la idea del estilo de Zakopane:[3]​ El estilo de Zakopane pronto encontró partidarios entre otros arquitectos prominentes, como Jan Witkiewicz-Koszyc, Władysław Matlakowski y Walery Eljasz-Radzikowski.

[3]​ En la zona de Varsovia, se realizaron varios intentos para adaptar este estilo a la construcción en ladrillo.

[3]​ Aunque habitualmente se considera que la fecha límite de los edificios diseñados en el estilo de Zakopane es 1914, se han seguido construyendo nuevas pensiones, villas y casas de montañeses siguiendo el modelo arquitectónico ideado por Witkiewicz hasta la actualidad.

La capilla Jaszczurówka de Zakopane .
El Museo Tatra.
La Chata de Żeromski en Nałęczów .
La Villa pod Jedlami de Stanisław Witkiewicz.