Es conocida desde hace siglos y hasta 1997 era considerado como un único mineral,[1] pero en esa fecha la Asociación Mineralógica Internacional pasó a considerar el término como una serie entre los dos minerales siguientes:[2] La estilbita fue descubierta en 1756 por Axel Fredrik Cronstedt y descrita en 1796 por René Just Haüy.
Su nombre procede del griego stilbe -lustre-, en alusión a su brillo perlado-vítreo en los planos de exfoliación.
Son aluminosilicatos hidratados de sodio y calcio.
Son minerales de formación hidrotermal de baja temperatura, que aparecen rellenando cavidades y amígdalas en roca basalto, en andesita y varias rocas metamórficas.
Suele encontrarse asociado a otros minerales como: otras zeolitas, prehnita, calcita o cuarzo.