Conforma una hoya de régimen pluvial en la cuenca del río Aconcagua y determina el límite norte del clima mediterráneo según la clasificación de Koeppen.
Luego sigue hacia el oeste casi paralelo al curso del río Aconcagua y se une a este por la ribera norte aguas abajo del puente Colmo,[1]: 315 a 8 km de su desembocadura en Concón Alto.
[2]: 1 La subcuenca baja del Aconcagua, que incluye el área desde la junta del estero Pocuro hasta la desembocadura del río Aconcagua en el océano Pacífico, incluyendo el estero Catemu tiene un régimen nivo–pluvial, con sus aumentos de caudal en diciembre y enero producto de deshielos.
[1]: 315 El caudal del río (en un lugar fijo) varía en el tiempo, por lo que existen varias formas de representarlo.
Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos escribió en 1899 en su Diccionario Geográfico de la República de Chile sobre el río: La flora acuática de la cuenca se caracteriza por la presencia de:[2] Las taxas macroinvertebradas más comunes que se encuentran en la cuenca son:[2] Las especies ícticas identificadas en el curso fluvial son:[2]